Cómo le afecta el IVA?

Joaquín no sabe si deberá pagar el 13% del impuesto al valor agregado (IVA) por su seguro médico privado o si a este servicio le aplica para una tarifa menor.

En el caso de las primas o mensualidades de seguros personales sí existe un cobro diferenciado. Estas están gravadas a un 2% y es un monto distinto a la tarifa del 4% de los servicios de salud privada.

También pueden surgir distintos escenarios dentro de estos pagos de seguros.

Aunque Joaquín deberá pagar 2% de IVA sobre el precio mensual del seguro, no funciona de la misma manera para la aseguradora. Lo que la empresa le deberá pagar por IVA al centro de salud o médico porque el cliente hizo uso del seguro, será 4%.

Los planes médicos que no están inscritos como un seguro sí deberán pagar el 13% de IVA sobre el valor de la mensualidad o prima.

A estos no les cubre la tarifa diferenciada del 2% porque son un servicio distinto a un seguro médico y tampoco les cubre el 4% porque la persona asociada al plan no es la que contrata directamente al doctor, sino que contrata una plataforma que da acceso a servicio de salud.

¿Qué tiene que hacer para declarar?

En el caso de Joaquín, no deberá realizar ningún proceso de tributación, porque a él le tocará asumir el cobro final. Es decir, será la persona que soporta económicamente el tributo, de la misma manera que comprar en una tienda o en un supermercado.

Por: María Luisa Madrigal.
EL FINANCIERO